Licenciaturas

Ciencias de la Educación e Innovación Tecnológica

Ciencias de la Educación e Innovación Tecnológica

RVOE: SEP-SES/21/114/03/1659/2016-MOD-01-2024

Durante la formación en la Licenciatura en Ciencias de la Educación e Innovación Tecnológica, se desarrollan diversas habilidades y competencias que son fundamentales para el desempeño profesional. Estas incluyen:

  1. Diseño y gestión de programas educativos: Capacidad para crear, implementar y evaluar programas y proyectos educativos adaptados a diferentes contextos y necesidades.
  2. Integración de tecnologías de información y comunicación: Habilidad para utilizar herramientas tecnológicas en el proceso educativo, facilitando el aprendizaje y la enseñanza.
  3. Trabajo en equipo multidisciplinario: Competencia para colaborar con profesionales de diversas áreas, promoviendo un enfoque integral en la solución de problemas educativos.
  4. Investigación y análisis: Capacidad para realizar investigaciones que respondan a necesidades específicas en el ámbito educativo, utilizando métodos y técnicas adecuadas.
  5. Enfoque humanista y ético: Desarrollo de una perspectiva que prioriza los valores humanos y la ética en la práctica educativa, contribuyendo a la transformación social.
  6. Innovación y creatividad: Habilidad para proponer y aplicar estrategias innovadoras que respondan a los desafíos educativos contemporáneos.

Estas competencias permiten a los egresados adaptarse a diferentes contextos y contribuir de manera efectiva al desarrollo educativo y social.

Requisitos de admisión

Bachillerato y/o Preparatoria Concluida

Perfil del estudiante

Profesionales que integren los elementos teórico metodológicos para diseñar, operar, administrar y evaluar programas, proyectos y centros educativos en los diversos ámbitos y desarrollar programas de intervención e investigación respondiendo a necesidades específicas de educación, capacitación y orientación familiar, mediante la integración de equipos multidisciplinarios capaces de incluir en sus procesos las nuevas tecnologías de información y comunicación desde un enfoque humanista a partir de principios éticos y valores humanos para ser elemento activo de transformación social.

Perfil de egreso

El egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación e Innovación Tecnológica será un profesional integral, capaz de transformar los procesos educativos mediante la aplicación de conocimientos pedagógicos, tecnológicos y de investigación. Su formación interdisciplinaria le permitirá desarrollar estrategias innovadoras que respondan a las necesidades educativas contemporáneas en contextos diversos.

Oportunidades de empleo y salidas profesionales

El egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación e Innovación Tecnológica cuenta con una formación interdisciplinaria que le permite desempeñarse en diversos contextos profesionales, donde la educación y la tecnología convergen para resolver problemas y promover el desarrollo humano. Su perfil laboral está orientado a la innovación, la gestión y el diseño de proyectos educativos, tanto en el ámbito público como privado. Puede laborar en:

  • Instituciones educativas
  • Organizaciones tecnológicas y de innovación educativa
  • Centros de investigación y desarrollo
  • Empresas y organizaciones del sector privado en áreas de gestión del talento humano
  • Consultoría educativa
  • Proyectos de Intervención social

Prácticas profesionales y servicio social

Información de contacto del departamento de Admisiones


Plantel El Carmen:

17 Poniente No. 309 Col. El Carmen, Puebla, Pue.
+52 222 298 8438
+52 222 298 8439


Plantel Dorada:

31 Oriente esquina 6B Sur Zona Dorada, Puebla, Pue.
+52 222 237 1405


Plantel Huexotitla:

Calle 3 sur No. 4116 Col. Huexotitla, Puebla, Pue.
+52 222 964 9858

admisiones@udal.edu.mx

¡Inscribete! Llamar WhatsApp

Plan de Estudios

  • PRIMER SEMESTRE
  • Introducción a las Ciencias de la Educación
  • Teorías Modernas del Aprendizaje
  • Epistemología de la Educación
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Introducción a las Nuevas Tecnologías de la Educación
  • Psicología del Desarrollo Humano
  • Inglés I
  • SEGUNDO SEMESTRE
  • Pedagogía General
  • Sociología Educativa
  • Política y Legislación Educativa
  • Fundamentos Pedagógicos de la Enseñanza en la Sociedad Digital
  • Aplicación de la Nuevas Tecnologías en la Educación
  • Psicología Educativa
  • Inglés II
  • TERCER SEMESTRE
  • Evaluación Educativa
  • Modelos Psicopedagógicos
  • Didáctica General
  • Innovación Educativa
  • Ambientes Virtuales de Aprendizaje
  • Inteligencias Múltiples y Estilos de Aprendizaje
  • Inglés III
  • CUARTO SEMESTRE
  • Estrategias de Evaluación
  • Formación y Profesionalización Docente
  • Modelos de Planeación en Instituciones Educativas
  • Estrategias Didácticas
  • Herramientas Digitales para la Educación I
  • Psicotécnica Pedagógica
  • Inglés IV
  • QUINTO SEMESTRE
  • Estrategias e Instrumentos de Evaluación con Apoyo Tecnológico
  • Desarrollo de Habilidades Digitales para Docentes
  • Gestión y Desarrollo Organizacional
  • Laboratorio de Microenseñanza con Innovación Tecnológica
  • Herramientas Digitales para la Educación II
  • Orientación y Tutoría Educativa
  • Estadística Aplicada a la Educación
  • SEXTO SEMESTRE
  • Análisis de Planes y Programas de Estudio
  • Taller de Tecnología para la Práctica Educativa
  • Diseño de Planes y Programas Organizacionales
  • Metodología de la Investigación
  • Gestión Tecnológica para el Diseño de Estrategias de Enseñanza/Aprendizaje
  • Intervención y Educación Inclusiva
  • Práctica I Intervención Educativa en el Aula
  • SEPTIMO SEMESTRE
  • Diseño y Desarrollo Curricular
  • Gestión y Desarrollo del Talento Humano
  • Administración y Dirección de Instituciones Educativas
  • Seminario de Tesis I
  • Diseño de Material Multimedia para Entornos Virtuales
  • Proyectos de Intervención
  • Práctica II Intervención en Empresas con Tecnología Educativa
  • OCTAVO SEMESTRE
  • Evaluación Curricular
  • Ética Profesional
  • Supervisión de Instituciones Educativas
  • Seminario de Tesis II
  • Diseño Instruccional con Innovación Tecnológica
  • Trabajo en Equipo y Colaboración en Entornos Educativos
  • Práctica III Intervención en Orientación Familiar