Licenciaturas

Fisioterapia - Plantel Teziutlán

Fisioterapia

RVOE: SEP-SES/21/174/01/1992/2017

Formar profesionistas con los conocimientos necesarios para desenvolverse dentro de una empresa o por cuenta propia, estando en posibilidad de tener éxito en el posicionamiento de una empresa o una marca en el mercado, mejorar la productividad, innovar productos o servicios, lograr la rentabilidad de los recursos físicos, económicos, humanos y de información, alcanzar un desarrollo a nivel ejecutivo, desde luego todo con responsabilidad social.

Requisitos de admisión

Acta de Nacimiento 
Certificado de Preparatoria o Bachillerato 
Copia de CURP 
4 Fotografías (Tamaño infantil, B/N) 

Perfil del estudiante

El alumno tendrá conocimientos teóricos prácticos que lo formen como profesional en fisioterapia. Siendo capaz de proporcionar servicios especializados orientados a promover la salud, prevenir y atender las limitaciones funcionales de los individuos en general y rehabilitar a las personas con discapacidad. Desarrollar en el estudiante las habilidades, capacidades y destrezas para el manejo preciso de los recursos, instrumentos y procedimientos terapéuticos de la fisioterapia para la atención de pacientes. Desarrollar en los universitarios el interés por la aplicación de método científico en los procesos terapéuticos para generar la investigación de la materia.

Perfil de egreso

El perfil de egreso de un fisioterapeuta incluye un amplio conjunto de conocimientos científicos, habilidades clínicas y competencias profesionales. Estas habilidades le permiten evaluar, diagnosticar y tratar a los pacientes con problemas físicos, contribuyendo a su recuperación y bienestar general. Conocimientos teóricos y prácticos: el fisioterapeuta debe tener una sólida base de conocimientos en anatomía, fisiología, biomecánica y otras ciencias relacionadas con el cuerpo humano. Debe comprender los procesos de rehabilitación y las diferentes técnicas y tratamientos utilizados en fisioterapia.

Oportunidades de empleo y salidas profesionales

El licenciado en fisioterapia se puede desarrollar en:

  1. Nivel de la salud: instituciones de salud, públicas y privadas, centros de rehabilitación, centros médicos.
  2. Nivel deportivo: centros médicos – deportivos, instituciones deportivas
  3. Nivel educativo: en instituciones de educación preescolar, primeria, secundaria y media superior, en prevención, tratamiento y rehabilitación de alteraciones del movimiento corporal; en nivel superior con docentes en la dirección de programas académicos e investigación
  4. Nivel social: en instituciones públicas relacionadas con la salud y la seguridad social, programas de prevención asistencia y rehabilitación en el campo de la salud comunitaria

Prácticas profesionales y servicio social

Clínica Masajes Antistress
H. Ayuntamiento de chignautla
H. Ayuntamiento de Teziutlán obras Públicas
H. Ayuntamiento de Teziutlán Recursos Humanos
H. Ayuntamiento de Teziutlán-Centro Ferrocarrilero
H. Ayuntamiento de Tenampulco

Información de contacto del departamento Admisiones

Plantel Teziutlán 1:

Calle Guerrero No. 401 Col. Centro Teziutlán, Puebla. Código Postal 73800
+52 231 313 4735
+52 231 313 4788

Plantel Teziutlán 2:

Díaz Miron No. 533 Col. Centro Teziutlán, Puebla. Código Postal 73800
+52 231 313 4735
+52 231 313 4788

promocion.tez@udal.edu.mx

¡Inscríbete! Llamar WhatsApp

Plan de Estudios

  • PRIMER SEMESTRE
  • Introducción a la Fisioterapia
  • Bioquímica
  • Anatomía I
  • Física I
  • Histología de Aparatos y Sistemas
  • Comportamiento Biológico de las Móleculas Celulares
  • Inglés I
  • SEGUNDO SEMESTRE
  • Sistema Inmunitario
  • Fisiología
  • Anatomía II
  • Física II
  • Nutrición
  • Informática Aplicada
  • Inglés II
  • TERCER SEMESTRE
  • Farmacología Clínica
  • Kinesiología I
  • Psicología General
  • Fisiología de Aparatos y Sistemas
  • Estructuras y Función del Sistema Nervioso
  • Exámenes y Mediciones I
  • Inglés III
  • CUARTO SEMESTRE
  • Kinesiología II
  • Psicología Aplicada a la Fisioterapia
  • Trastornos del Sistema Nervioso
  • Exámenes y Mediciones II
  • Clínica Propedeútica
  • Procesos Patológicos en la Fisioterapia
  • Inglés IV
  • QUINTO SEMESTRE
  • Terapias de Rehabilitación I
  • Técnicas de Emergencia
  • Traumatología y Ortopedia
  • Práctica Clínica I
  • Metodología de la Investigación
  • Fisioterapia Neurológica I
  • Tipos de Discapacidades
  • SEXTO SEMESTRE
  • Terapias de Rehabilitación II
  • Fisioterapia Neurológica II
  • Fisioterapia Ortopédica I
  • Barreras Arquitectonicas
  • La Investigación en Fisioterapia
  • Práctica Clínica II
  • Imagenología
  • SEPTIMO SEMESTRE
  • Órtesis y Prótesis
  • Fisioterapia Cardiopulmonar
  • Fisioterapia Ortopédica II
  • Seminario de Titulación I
  • Práctica Clínica III
  • Terapia Física en el Deporte
  • Sexualidad y Discapacidad
  • OCTAVO SEMESTRE
  • Diagnóstico Diferencial en Fisioterapia
  • Fisioterapia Reumatológica
  • Seminario de Titulación II
  • Práctica Clínica IV
  • Terapia Ocupacional y de Lenguaje
  • Rehabilitación Geriátrica
  • Ética en las Ciencias de la Salud